Las calles de Malasaña

El sábado pasado hice un free walking tour por los que probablemente sean los barrios más trendy de Madrid: Malasaña y Chueca.
Si bien conocía sus calles y tengo mis favoritos de la zona, quería conocer más sobre su historia.

Para hacer el recorrido, me sumé a la ruta que realiza Arkeo Tour, desde la web de Civitatis. Nuestra guía fue Natalia, con quien nos encontramos en la Iglesia de San Martín de Tours, en la Plaza de La Luna.

Malasaña figura en los mapas como Barrio Universidad ya que ahi se encontraba la Universidad de Madrid. Su población, escencialmente estudiantil y joven, promovió el surgimiento de teatros, cines, librerías y una movida cultural que marcaría (aún después de años oscuros) el espíritu del barrio.

El barrio recibe su «apodo» en honor a Manuela Malasaña, una joven que fue asesinada por las tropas francesas tras el levantamiento del 2 de mayo de 1808, cuando desde el balcón de su casa intentaba resistir la avanzada napoleónica. Tenía 17 años. Es considerada una heroína, símbolo de la resistencia y el coraje.

Con el traslado de la universidad al actual predio en Moncloa y los oscuros años de dictadura franquista, el barrio se convirtió en epicentro de la prostitución. Si bien algunos teatros continuaron en funcionamiento (el Teatro Lara, por ejemplo), el control sobre la libertad de expresión hizo que el espíritu bohemio que lo caracterizaba, se adormeciera.

Yo tengo la sensación de que algunos lugares están destinados (por alguna razón) a mantener su escencia.
Por eso no me extraña que al finalizar el régimen de Franco, Malasaña resurgiera como centro de la MOVIDA MADRILEÑA: un movimiento contracultural que tuvo lugar a principio de los ’80 y que dio origen a numerosos grupos musicales, compañías teatrales, cineastas, bares de experimentación artística… un verdadero hervidero creativo.

Testimonio de esta época son Vía Láctea, el Penta, Madrid de Mata y Tupperware. Estos bares aún siguen vigentes y se encuentran a escasos metros uno de otro entre Corredera de San Pablo y Calle de Velarde.

Continuando el recorrido, llegamos al Museo de Historia sobre la calle Fuencarral entrando al Barrio de Chueca.
Este museo tiene una fachada barroca impresionante. En sus inicios fue un horfanato, luego museo municipal y tras varios años cerrado abrió sus puertas como museo histórico. La entrada es gratuita.

Administrativamente Chueca es el barrio de Justicia (por la proximidad con el Tribunal Supremo). Popularmente se le adjudica el nombre por la plaza y la estación de metro dedicadas al compositor Federico Chueca.

Chueca fue durante la posguerra un barrio marginal y supo transformarse a partir del auge del movimiento under y de la apertura de las primeras librerías y cafés dirigidos a la comunidad LGTBI+ .
Sin dudas esta zona es símbolo de diversidad, tolerancia y libertad.

No fue casual que haya elegido esta semana para hacer mi visita al barrio. Cada 28 de junio se celebra en todo el mundo el día del orgullo y en Madrid, las actividades se extienden durante toda la semana.
En Madrid se realiza la marcha más numerosa de Europa y la segunda del mundo (la primera es en San Francisco), por lo que Chueca se prepara mucho antes para recibir un gran número de turistas.

Las calles se decoran con banderines, hay conciertos y proyecciones. En la web de MADO pueden ver la programación completa.

Finalizando el recorrido, pasamos por el Convento de las Recogidas (actual sede del Sindicato de trabajadores) llamado asi porque las monjas daban asilo a prostitutas y mujeres maltratadas que deseaban cambiar de vida. En este edificio Pedro Almodóvar rodó la película «Entre tinieblas» (1983).
Justo enfrente, se encuentra otro edificio con historia: el Colegio de Arquitectos de Madrid. En este predio se establecieron las Escuelas Pías de San Antón para más tarde convertirse en centro de detención y tortura durante la Guerra Civil.
Hoy en día, el edificio cuenta con biblioteca, librería artística y exposiciones abiertas al público. Me quedé con ganas de entrar a recorrerlo. Voy a volver.

Me encantó conocer un poco más sobre la historia de estos dos barrios. Como digo siempre, entender el contexto de los lugares que caminamos hace que podamos dimensionarlos de otra manera.
Por eso en estos relatos me gusta incluir datos históricos y perlitas curiosas.

Mis sitios favoritos para comer y beber en Chueca y Malasaña

No todo es historia en la vida y no todo tiempo pasado fue mejor. Malasaña y Chueca son un polo gastronómico importante dentro de Madrid. Hay un montón mogollón de propuestas novedosas y también tabernas más tradicionales.
Yo tengo mis favoritas y te las cuento aquí:

EATMYTRIP Brunch & Dinner

Abrió hace poco en Malasaña y fuimos a brunchear con Ger y Pedrito un domingo.
El lugar es muy confortable, moderno y luminoso. La comida es original y riquísima. Lo pongo en primer lugar porque creo que representa muy bien al barrio: tendencia, vanguardia y tradición por las cosas bien hechas
Probamos los huevos con romesco, el brunch alpino y la tostada francesa mágica. Nos costó elegir porque las otras opciones parecían buenísimas.
C. de Manuela Malasaña, 17, 28004 Madrid

CASA BARANDA / BODEGAS LA ARDOSA

En nuestro viaje de 2019 (cuando aún no sabíamos que Madrid sería nuestro hogar) entramos a Casa Baranda por casualidad. Pedimos unas bravas (pican!) y unas croquetas de chorizo y mi corazón quedó ahi para siempre 🙂
La Ardosa es más antigua, está justo al lado pero pertenecen al mismo grupo.
Ambos sitios casi siempre están muy concurridos, pero merece la pena arrimarse a la barra, pedir un vermut y acompañar con alguna delicia.
Si buscas un ambiente tradicional, es aquí!
Si vas en invierno, no te pierdas los callos. Harán que el alma te vuelva al cuerpo!
C. de Colón, 11-13, 28004 Madrid

MERCADO DE SAN IDELFONSO

Si te gusta picotear y probar distintas opciones internacionales, este mercado es tu meca! Tiene 3 niveles, todos dedicados a la gastronomía y coctelería. A nosotros nos resulta ideal cuando estamos antojados de platos distintos: acá nadie tiene que ceder! Podemos pedir en diferentes puestos y compartir mesa. Amo comer en mercadoCalle de Fuencarral, 57, 28004 Madr

MALPICA

Tenía este bar agendado en mis mapas desde un viaje que había recomendado Vero Palazz hace tiempo y en marzo finalmente lo conocimos.
Fuimos a almozar con nuestros amigos de Donde el camino nos lleve, que estaban de visita por la ciudad.
Me encantó el lugar y la propuesta gastronómica. Ideal para una comida relajada.
Corre. Baja de San Pablo, 4, 28004 Madrid

NATIF

Como buena cafetera del alma que soy, no podía dejar de recomendar uno de mis últimos hallazgos.
Fui a esta cafetería de especialidad con mi amiga Pau Cano el pasado abril.
Nos deleitamos con un café buenísimo y una tarta de chocolate y frutos rojos que nos dejó sin palabras (mentira! no paramos de charlar)
El espacio es muy muy lindo. Si vas, seguro vas a pasar un buen momento.
Calle de Sta. Teresa, 2, Bajo- Local 5, 28004 Madrid

Algunas tiendas que vale la pena visitar en esta zona

Como te conté más arriba, Chueca y Malasaña se caracterizan por contar con infinidad de tiendas de arte, librerías, diseño, indumentaria vintage y más.
No puedo decir que estas que voy a mencionar son las mejores porque sinceramente no conozco ni la mitad de las opciones que hay, pero si vas por estos barrios creo que no podés dejar de visitar:

EL MODERNO CONCEPT STORE
Esta tienda cuenta con una curaduría de objetos deco, librería, accesorios y muebles realmente impecable. Además los objetos están presentados de una manera casi escenográfica.
Corre. Baja de San Pablo, 19, 28004 Madrid

_DESPACIO_
Encontré esta tienda el sábado, cuando volvía de mi free tour. Ya la vidriera el escaparate llamó mi atención.
Hermosos objetos de la marca danesa HAY (que amo) junto a otras piezas de cerámica y papelería.
También hay camisetas, calzado y accesorios.
C. de Belén, 10, 28004 Madrid

GONZALEZ GONZALEZ
Un viaje hacia otra época. Eso es entrar a esta tienda, que si no prestan atención es probable que la pases por alto porque tiene una fachada muy sobria y angosta.
Tan sólo cruzar el portal vas a sentir que te invade cierta nostalgia. Cepillos, jabones artesanales, accesorios de losa… Casa Gonzalez se siente como un refugio.
Te recomiendo que agendes este spot. Es pura inspiración y un recordatorio de que podemos vivir una vida un poco más lenta y conciente.
C. de Pelayo, 68, 28004 Madrid

TASCHEN
Técnicamente esta librería pertenece al barrio de Salesas, pero está en el límite con Chueca por lo que quise incluirlo en mis recomendados para que no dejen de visitarla si están por la zona.
Es una de mis editoriales favoritas y la tienda de Madrid es particularmente hermosa.
Si les gustan los libros de arte, música, arquitectura y diseño no pueden perdérsela. Además hay algunas ediciones especiales y libros de exposición.
C. del Barquillo, 30, 28004 Madrid

Espero que te haya gustado este post. Si te sirvió, me ayudás comentando y compartiendo. Y si tenés sugerencias o lugares que te interesa que visite, escribime!
Gracias por leerme!
Hasta la próxima
Siempre,
Marina

MAS INFO DE MALASAÑA > https://malasaña.com/
MAS INFO DE CHUECA > https://www.chueca.com/

PD: Esta entrada no tiene los comentarios habilitados porque nos hemos rendido ante la batalla de controlar el spam 🙁
Pero si este artículo te parece valioso y quieres compartirlo o dedicarnos unas palabras en redes, aquí debajo te dejamos un atajo