Muy feliz año a quien esté leyendo del otro lado 🥂!
Cómo comenzaste este 2024?
Yo, con la expectativa y la emoción que representa un nuevo comienzo.
Esa sensación de tener una hoja en blanco, que por un lado da ansiedad estrenar y por otro un poco de miedo a mancharla en el primer intento.
Te pasa?
Durante mucho tiempo me esforcé en planificar mis objetivos anuales precisamente para evitar «estropear» las páginas que cada enero ponía frente a mi.
Demoré bastante en darme cuenta que eso lo único que lograba era no prepararme para el fracaso. Creer que podemos anticipar todos los escenarios y actuar cronometradamente ante ellos es muy iluso, no?
En el último tiempo encontré mi punto de equilibrio.
Un mix que me permite ponerme objetivos y trazar un plan de acción con la suficiente flexibilidad como para ajustarlos, acelerarlos o incluso detenerlos sin que eso me paralice y frustre.
Por eso en este primer post del año quiero contarte algunos tips que me sirven para armar una hoja de ruta anual de una manera amable.
[ amable: digno de ser amado ]
La definición de esta palabra me encanta por eso te la comparto.
Elegir opciones que sean fáciles de abrazar es uno de mis propósitos de este año
Antes de continuar mirando hacia adelante, es importante ser consciente de lo aprendido. Es más difícil establecer objetivos sin reflexionar sobre el año que dejamos atrás.
Tomate un momento para bajar al papel tus logros, los desafíos que atravesaste, las metas que no pudiste cumplir, cosas que te tomaron por sorpresa (para bien o para mal), decisiones acertadas y las que no lo fueron…
Pensá también en las personas que fueron indispensables y que funcionaron como brújula. Reconocé también a aquellas que sentiste un poco «pisa brotes»: tenían razón? o hubiese sido un año más llevadero sin sus interpelaciones?
Tener registro del camino recorrido me ayuda muchísimo a no tropezar dos veces con la misma piedra. Incluso a reconocer quienes serán verdaderos aliados en el camino expansivo.
Spoiler: No somos robots. Entonces, no evalúes tu año unicamente desde el punto de vista laboral/profesional. Poné las distintas áreas de tu vida en la balanza y fijate cómo se inter-relacionan.


Mis premisas esenciales para establecer objetivos
uno, trabajar con metas trimestrales
El error que cometía con mayor frecuencia era pensar en el resultado final como una GRAN MECA y detallar mil puntos para lograrlo.
Definir pocos objetivos, escalables y posibles me permite tener mayor control y pensar en las acciones puntuales que debo ir implementando.
Para eso diseñé una planilla de objetivos trimestrales (podés descargarla más abajo) donde escribo sólo 3 objetivos básicos y concretos.
Por ejemplo, uno de mis GRANDES objetivos de este año es incrementar mi cartera de clientes, para lograrlo necesito triplicar mi audiencia (en redes, mailing list y visitas web).
dos, tener muy claro el «para qué»
Trabajar para conseguir un resultado no siempre es fácil y fluido. Por eso me parece fundamental identificar para qué queremos cumplir un objetivo, escribirlo y tenerlo presente.
En mi caso, quiero aumentar 50% mis ingresos anuales.
tres, definir las tareas asociadas a cumplir cada objetivo
Qué vas a necesitar para lograr tu objetivo?
Yo por ejemplo, tener actualizada la sección de servicios, el portfolio y linkedin.
Calendarizar las publicaciones en redes de acuerdo al servicio que quiero difundir en el trimestre.
Definir los contenidos de esta bitácora y Perejil de Feria
Invertir en pauta de Adwords para generar tráfico en la web
cuatro, trabajar en hábitos asociados
Para ser constante y no dejar las tareas libradas al azar o al humor diario, creo que es indispensable tener hábitos que me permitan hacer algunas cosas de manera automática.
Los hábitos (como la palabra indica) no se logran de un día para el otro. Por eso tengo una planilla independiente para definirlos y trackearlos. Más abajo te voy a hablar de un libro que me ayudó mucho en este punto.
Qué hábitos asocié a mi objetivo de ejemplo? La primera semana de cada mes organizaré la agenda de contenidos.
Los lunes de cada semana los dedicaré a ajustar pauta y definir/escribir posteos.
El segundo viernes de cada mes, iré a trabajar a una cafetería (nueva de ser posible) para escribir el newsletter.
cinco, analizar y ajustar
Luego de algunas semanas hago una revisión de las tareas y los hábitos. Estoy teniendo resultados? Necesito ajustar algún parámetro? Por ejemplo, si desde Instagram consigo consultas y ventas de manera orgánica y con la pauta de Adwords no consigo resultados, tal vez deba canalizar mi presupuesto a las redes. Tener en claro cómo impacta cada tarea en nuestro objetivo nos va a facilitar hacer los ajustes que sean necesarios sin tener que empezar de cero.
*
Los objetivos no tienen que ser necesariamente laborales. Podemos trabajar hábitos que mejoren nuestra vida social, nuestra salud o nuestra creatividad identificando las premisas que mencioné arriba
Mantenerse nutrido de herramientas que incentiven la creatividad y el conocimiento me parece otro punto fundamental para encarar cualquier proyecto.
Analizando el año que pasó me di cuenta que mi primer semestre fue mucho más creativo y el segundo más analítico e introspectivo.
Más allá de que creo que es por el efecto «comienzo de año», coincide con que durante febrero y marzo asistí a muchas charlas, workshops de innovación, diseño y arte.
Leer historias de éxito, encontrar un hobbie, aprender, incluso conversar con personas fuera de tu círculo íntimo pueden ser aliados potentes a la hora de alcanzar nuestros objetivos.
Por eso este 2024 intentaré participar de al menos una actividad presencial que me enseñe cosas nuevas y me permita conocer gente inspiradora. El año que viene te cuento qué tal me fue 🙂
Algunos libros que te pueden interesar:
• Hábitos atómicos de James Clear. Lo súper recomiendo. Es un libro corto que reivindica el poder de los hábitos sencillos como herramienta para lograr cambios de gran impacto. Lo mejor es que tiene ejercicios concretos para que puedas sumar hábitos sin alterar enormemente tus rutinas.
• Conscious creativity de Philippa Stanton. Este libro lo tengo en papel, lo compre por Bookdepository hace varios años y lo dejo siempre en la mesa de luz. Tiene ejercicios prácticos para incentivar la curiosidad y ejercitar la creatividad. Eso si, está en inglés y no encontré versión traducida al castellano.
• Empieza con el por qué de Simon Sinek. Este libro hace foco en la importancia de tener en claro «por qué hacemos lo que hacemos» para cumplir objetivos, motivar a nuestros equipos de trabajo y enamorar a nuestra audiencia/clientes.
No te voy a mentir, algunas partes del libro me resultaron un poco reiterativas, pero muchas frases y conceptos quedaron resonando en mi cabeza.
El año pasado también leí «El camino del artista» de Julia Cameron y «Libera tu magia» de Elizabeth Gilbert. Son dos libros que en el último tiempo han tenido muchos adeptos y fanáticos.
Sinceramente a mi no me gustaron mucho. Bah! puedo rescatar algunas cosas (las páginas matutinas me parecen una herramienta interesante para destrabar bloqueos y conectarse con los sentimientos más profundos) pero en general no me sentí movilizada.
Probablemente no estaba receptiva a este tipo de lectura, por lo que no me atrevo a decir que no te sirvan. Los libros sobre creatividad, gestión y comunicación tienen esa particularidad: son un híbrido entre la ficción y lo documental por lo que es muy difícil sentenciarlos. Nos interpelan o no.
Bueno… Llegamos al final.
Espero que este shot de información te sirva y te inspire.
No importa si llegás a este post en enero o en julio, la idea es que cada vez que lo necesites puedas hacer una mirada introspectiva, sincerarte con tus propósitos y trabajar en consecuencia.
Y sobretodo, siempre SIEMPRE aplaudirte de pie por el esfuerzo y la dedicación.
Nos leemos pronto!
Con cariño, siempre. Marina
Un recordatorio amistoso: Si sentís que tu emprendimiento está estancado, te falta una brújula o te abruma la idea de planificar estratégicamente, tal vez necesites mi ayuda. Te invito a conocer mis servicios de consultoría y mentoría para que trabajemos en la evolución de tu empresa. Seamos socios creativos.
(*) El newsletter #perejildeferia es de suscripción 100% gratuita. Si ya estás suscripto y no podés descargar el kit mandame un mail y te lo envío
PD: Esta entrada no tiene los comentarios habilitados porque nos hemos rendido ante la batalla de controlar el spam 🙁
Pero si este artículo te parece valioso y quieres compartirlo o dedicarnos unas palabras en redes, aquí debajo te dejamos un atajo
Your article helped me a lot, is there any more related content? Thanks!